Autor

León Tolstoi

Editorial

Editores Mexicanos Unidos

Versión

Edición Integra

Género

Novela

Colección

Colección Fractales

Núm. de Pág.

495 páginas

Dimensiones

16 x 24.8 cm

Año de Edición

2020

ISBN

978-607-14-3422-7

León Tolstói ocupo seis años de una exhaustiva labor literaria para crear la gran obra maestra de la literatura rusa; la guerra y la paz. Una historia que sumerge al lector a la corriente de la vida. No tiene comparación literaria, no tiene comparación en la literatura. Las mil historias que se desarrollan en sus páginas y la hondura de los planeamientos morales o sociales que se plantean embargan al lector y lo elevan en un torbellino que solo lo devuelve al suelo al concluir la última página. Así su contenido trasciende la historia del pueblo ruso al trasmitir mensajes profundamente universales. La acción transcurre entre 1805 y 1820, narra la vida de los integrantes de varias familias aristócratas rusas durante las guerras napoleónicas y alterna una descripción de la brillante, pero a la vez vacía, de la vida aristócrata moscovita y peterhurgesa, además de precisas descripciones de las batallas de Austerlitz y Borodinó.
Pero la novela va más allá de la mera descripción costumbrista y brillan en ella las disquisiciones morales, a veces puestas en labios de los personajes, a veces en boca del propio Tolstói quien, además, reflexiona agudamente acerca del significado de los procesos históricos y el lugar del hombre en estos.  

Guerra y paz. /León Tolstoi

$399.00 $350.00
Guerra y paz. /León Tolstoi $350.00
Entregas para el CP:

Opciones de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, puedes cambiarlo por otro o devolverlo.
Autor

León Tolstoi

Editorial

Editores Mexicanos Unidos

Versión

Edición Integra

Género

Novela

Colección

Colección Fractales

Núm. de Pág.

495 páginas

Dimensiones

16 x 24.8 cm

Año de Edición

2020

ISBN

978-607-14-3422-7

León Tolstói ocupo seis años de una exhaustiva labor literaria para crear la gran obra maestra de la literatura rusa; la guerra y la paz. Una historia que sumerge al lector a la corriente de la vida. No tiene comparación literaria, no tiene comparación en la literatura. Las mil historias que se desarrollan en sus páginas y la hondura de los planeamientos morales o sociales que se plantean embargan al lector y lo elevan en un torbellino que solo lo devuelve al suelo al concluir la última página. Así su contenido trasciende la historia del pueblo ruso al trasmitir mensajes profundamente universales. La acción transcurre entre 1805 y 1820, narra la vida de los integrantes de varias familias aristócratas rusas durante las guerras napoleónicas y alterna una descripción de la brillante, pero a la vez vacía, de la vida aristócrata moscovita y peterhurgesa, además de precisas descripciones de las batallas de Austerlitz y Borodinó.
Pero la novela va más allá de la mera descripción costumbrista y brillan en ella las disquisiciones morales, a veces puestas en labios de los personajes, a veces en boca del propio Tolstói quien, además, reflexiona agudamente acerca del significado de los procesos históricos y el lugar del hombre en estos.